Ir al contenido principal

Vacío de todo pensamiento... (Nocturnos 1)

Vacío de todo pensamiento
me siento delante de una página en blanco
que ya no es tal cosa
sino apenas un conjunto de impulsos eléctricos
ordenados en unidades de medidas llamadas bits o bytes
o vaya a saber cómo,
pensando en que el vacío de la mente es casi igual
a la saturación de mensajes y de textos
que nos rodean.

La radio desde la cocina me trae una música antigua
que no es bella ni emocionante ni nada
sino apenas una mueca
de lo que debía ser un sentimiento.

En un tiempo pensé que escribiría poesía
y sería gracioso, inteligente, witty
o quizás comprometido, militante, valiente,
o mejor todavía, todo eso junto, y combinado
de una manera brillante que me erigiera
como el farol de mi generación.

Apenas soy un hombre que teclea.
Quizás algo más (o menos)
que un animal amaestrado, herido,
echado en el fondo de su jaula
llamando la atención
O quizás sea el loro que buscaba la suerte
sobre el cajón del organillero.

Y mientras los pobres intentos
de sonar solemne o significativo
se van agotando
la vida va pasando por fuera de la ventana
donde empieza a llover despacito
sin que al agua y al frío les importe nada

de mis logros poéticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Precisión histórica y aburrimiento: El caso de "El Hombre del Norte"

      Una de las primeras cosas que se aprendía en la carrera de historia era las diferencias entre historia e historiografía, y entre los datos y la reconstrucción o relato histórico. Para hacerla cortita, uno tenía que tener claro que cualquier historia que se relatase, terminaría de alguna manera hablando también de nuestro tiempo, además del período que pretendía reconstruir.     Otra cosa que se aprendía, pero con el correr de los años y las lecturas, era que la precisión y la calidad científica no se emparejaba así nomás con la calidad literaria. Nadie dudaba de la genialidad de Tulio Halperín Donghi, pero tampoco había estudiante alguno que se entusiasmara con su prosa.     Por otra parte, y esto lo aprendí saltando entre la escuela de Historia y la de Letras, me fui enterando que la coherencia de los relatos, depende muchas veces de las reglas internas del universo que crea el autor. A veces una aventura espacial era más creíble que una crónica periodística.     Todo esto viene

Baigorria (6)

Sin la cámara de fotos, sin el grabador, y sobre todo sin el permiso de mi hija Rújale, salí a buscar pistas sobre los chinos que habían robado el papamóvil. Empujado por la promesa de Gómez de que conseguiría unos dineros de la cooperadora policial como recompensa a mis tareas, dejé el galponcito de la calle Antranik. Ya en la vereda me di cuenta de que no tenía demasiadas puntas por donde empezar a desanudar el ovillo.

Versiones 2: Ne me quitte pas

“...l’ombre de ton chien...”  repite Dina mientras la voz de Jacques Brel suena en un taxi que la lleva por Boulevard Chacabuco. Hacía años que no lo escuchaba. Recuerda la sensación de ridículo que le producía escuchar “Ne me quittes pas” . ¿Quién podía ofrecerse a ser la sombra de un perro? Existían personas capaces de sentir así? Mientras el vuelve a su casa, estrofas enteras toman por asalto su cabeza: “...Oublier ces heures Qui tuaient parfois A coups de pourquoi Le coeur du bonheur...” “Matar a golpes de por qué el corazón de la felicidad”. Detenidos en el semáforo de Plaza España siente que el corazón se le encoge de dolor. Quiere llorar. No puede. Le da vergüenza. Está el conductor. “No me dejes” ¿Quién dejó a quién? ¿Su marido se fue? ¿Cuándo? La ruptura se había producido antes de la partida.¿Pero había realmente una ruptura? ¿Acaso sentía algo por Esteban? Pregunta incorrecta. ¿Sentía? ¿Tenía capacidad para sentir? A la altura de Plaza Alberdi llega a una conclusión. Si alg