Ir al contenido principal

La novia del guerrero (17)

Dejó  que el timbre del teléfono fijo sonara, con la esperanza de que, quien fuera que llamara, se hartara y colgara. Pero como siguió más allá del límite de su paciencia, finalmente atendió.
—Hola.
—¿Hablo con Liliana Petrini?
—Si. ¿Quién habla?
—Irina Monti. Yo estuve con vos…
—Me acuerdo.
—Perdón, ¿te hablo en un mal momento?
—Para nada. ¿Por qué lo decís?
—Bueno, tardaste mucho en atender. Ya casi colgaba. Además saludaste un poco parca.
—No.
—Bueno, ¿puedo hacerte unas consultas?
—Me parece que en la entrevista te conté todo lo que necesitabas.
—Bueno, si… pero…, me gustaría cotejar algunos detalles; porque a veces hay diferencias en  las versiones.
—¿Qué? ¿Alguien te dijo que mentí?
—No, para nada. Como voy a decir eso. Lo  que pasa es que…
—Mirá, la Susy no se enteraba de nada porque vivía y vive en su nube de pedos, así que deberías dudar de ella, no de mi.
—Si estás hablando de Susan Greenfield, te aclaro que ni llegué a hablar con ella porque me dijo que se volvía a Jujuy.
—Ah. Igual no ibas a sacar nada que valiera la pena de ella. De todas maneras hacés mal en dudar de mí. Raquel es muy fantasiosa.
—No. No te equivoques. Raquel y vos hablaron de historias que ni se cruzan ni se contradicen. Donde encuentro algunas diferencias es con el testimonio de Paloma Bensimón.
¡NInguna de nuestras compañeras se llamaba así!
—No, por supuesto. No era compañera tuya. Es que no me das tiempo para que te explique. Además, ella volvió a usar el apellido de soltera cuando quedó viuda. Vos la conociste como Ramirez.
Liliana se quedó muda. Después de un tiempo prudente sintió del otro lado del teléfono la voz de Monti.
—¿Se cortó? ¿Estás ahí todavía?
—Llamame en otro momento. Me surgió algo urgente.
Y cortó.
Liliana estaba estupefacta. Empezó  a combinar posibilidades de nombres buscando que alguno coincidiera con la imagen de algún conocido: Paloma Bensimón. Paloma Ramirez. Paloma Bensimón de Ramirez. Señora  Ramirez. Señora Bensimón. Señora de Ramirez.
Señora de Ramirez.
Nono.
El chico Ramirez.
El chico Ramirez, que conocía al Rengo. Hijo del Doctor Ramirez, que conocía a su padre de Tribunales. El de la hermanita antipática.
El chico con el que trató de darle celos al Rengo, cuando se enojó con él.
¿Pero qué tenía que ver eso con su historia? ¿Acaso el chico Ramirez había sido importante? De ninguna manera. ¿Por qué Irina Monti contrastaría un detalle nimio de su historia con el Rengo, con la señora de Ramirez?
Paloma Bensimón de Ramirez
Paloma Bensimón.
Mientras más repetía el nombre, más eco hacía en su cabeza. Paloma Bensimón era alguien conocido. Alguien que debía estar en internet. Pero Liliana no tenía computadora.
—¡El teléfono!  —dijo sobresaltada— Esa porquería que me hizo comprar Sibila.
Buscó en el fondo de la cartera hasta que encontró el aparato.
—Bueno chiquito, se ve que para algo ibas a servir.
Entender como funcionaba el navegador de internet le llevó unos cuarenta minutos que fue aderezando con insultos varios. Finalmente encontró como poner en Google el nombre.
—Pa-Lo-Ma-Ben-Si-Mon, —fue silabeando mientras tecleaba— Ahí vamos.
Y apretó el comando que correspondía al “enter”
—¡Mierda!
—En la primera foto que apareció pudo reconocer a la misma Señora de Ramirez del balneario de Nono. Mucho más vieja, ya sin el estudiado aire de nonchalance. Estaba sentada en el banco de juzgado, con mujeres de su misma edad y aspecto. Todas con pañuelos blancos en la cabeza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Precisión histórica y aburrimiento: El caso de "El Hombre del Norte"

      Una de las primeras cosas que se aprendía en la carrera de historia era las diferencias entre historia e historiografía, y entre los datos y la reconstrucción o relato histórico. Para hacerla cortita, uno tenía que tener claro que cualquier historia que se relatase, terminaría de alguna manera hablando también de nuestro tiempo, además del período que pretendía reconstruir.     Otra cosa que se aprendía, pero con el correr de los años y las lecturas, era que la precisión y la calidad científica no se emparejaba así nomás con la calidad literaria. Nadie dudaba de la genialidad de Tulio Halperín Donghi, pero tampoco había estudiante alguno que se entusiasmara con su prosa.     Por otra parte, y esto lo aprendí saltando entre la escuela de Historia y la de Letras, me fui enterando que la coherencia de los relatos, depende muchas veces de las reglas internas del universo que crea el autor. A veces una aventura espacial era más creíble que una crónica periodística.     Todo esto viene

Baigorria (6)

Sin la cámara de fotos, sin el grabador, y sobre todo sin el permiso de mi hija Rújale, salí a buscar pistas sobre los chinos que habían robado el papamóvil. Empujado por la promesa de Gómez de que conseguiría unos dineros de la cooperadora policial como recompensa a mis tareas, dejé el galponcito de la calle Antranik. Ya en la vereda me di cuenta de que no tenía demasiadas puntas por donde empezar a desanudar el ovillo.

Versiones 2: Ne me quitte pas

“...l’ombre de ton chien...”  repite Dina mientras la voz de Jacques Brel suena en un taxi que la lleva por Boulevard Chacabuco. Hacía años que no lo escuchaba. Recuerda la sensación de ridículo que le producía escuchar “Ne me quittes pas” . ¿Quién podía ofrecerse a ser la sombra de un perro? Existían personas capaces de sentir así? Mientras el vuelve a su casa, estrofas enteras toman por asalto su cabeza: “...Oublier ces heures Qui tuaient parfois A coups de pourquoi Le coeur du bonheur...” “Matar a golpes de por qué el corazón de la felicidad”. Detenidos en el semáforo de Plaza España siente que el corazón se le encoge de dolor. Quiere llorar. No puede. Le da vergüenza. Está el conductor. “No me dejes” ¿Quién dejó a quién? ¿Su marido se fue? ¿Cuándo? La ruptura se había producido antes de la partida.¿Pero había realmente una ruptura? ¿Acaso sentía algo por Esteban? Pregunta incorrecta. ¿Sentía? ¿Tenía capacidad para sentir? A la altura de Plaza Alberdi llega a una conclusión. Si alg