Ir al contenido principal

Circe (Ítaca 3)

—Ve ahora a la pocilga y échate con tus compañeros. Así habló.
ODISEA Canto X

Puede ser que me hayas encontrado ya alguna vez. A lo mejor en mi isla, o navegando el Egeo, o me cruzaste en un ascensor. El hecho de ser eterna me hace difícil entender el tiempo.
No creo  que me reconozcas. Dicen que mi cuerpo es atlético y bien formado. Si viste el retrato que me hizo Waterhouse, no me hace justicia.
A lo mejor fuiste mi amante o mi sirviente, estuviste en mi palacio y comiste de mi mesa, te recostaste en mi pocilga o en mi cama. Después de tanto tiempo no recuerdo a todos.
Tuve hijos. Con Odiseo. Y con Telémaco. Si te escandaliza, deberías saber que tu juicio no tiene ninguna relevancia para mi.
Recuerdo cuando hace años Odiseo se sentó a mi mesa. Tenía miedo. Hermes le había advertido quién era yo. Sabía la suerte de sus marineros. No escapó. Por eso me pareció atractivo. Del mismo modo en que los gatos se sienten atraídos por los ratones, decidí que podía jugar un poco con él.
Lo dejé hacer. Un hombre criado entre guerreros, no podía distinguir el llanto de la simulación. Se sintió poderoso. Alguna mentira, un poco de lisonja, y ya estaba en mi cama.
Vivió conmigo hasta que el mar volvió a llamarlo, hasta que los deberes de su casa en Ítaca lo reclamaron, o hasta que me aburrí de él. Cualquier versión es buena. Los hombres cuentan la suya, que no es la mía. Le indiqué cómo llegar hasta Tiresias y lo dejé ir. Seguramente, esto es todo lo que sabes.. Sin embargo, conocí a miles de aventureros, a Jasón, a Medea; viajé. Me llamaron hechicera. Hablaron de mí y dejaron de hacerlo. Llegó el momento en que los hombres se olvidaron de nosotros, los eternos.
Disfruto del anonimato, camino entre ustedes, a veces por curiosidad tomo un avión o subo a un barco. Donde estuvo mi palacio ahora hay un pequeño restorán llamado L’argonauta. Leo las reseñas y veo, divertida, que tiene muy buen servicio. Debería ir una tarde y darle un toquecito a los comensales.

¿Te parece banal? El mundo puede presentarse menos heroico que el de entonces, pero no te equivoques. Ustedes, hombres, mortales, siguen asaltando Troya todos los días, por una mujer, o el honor, o el dinero. Basta un trago de mi vino, un toque de mi bastón, y ya están de nuevo, revolcándose en mi barro, hijos de Odiseo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Precisión histórica y aburrimiento: El caso de "El Hombre del Norte"

      Una de las primeras cosas que se aprendía en la carrera de historia era las diferencias entre historia e historiografía, y entre los datos y la reconstrucción o relato histórico. Para hacerla cortita, uno tenía que tener claro que cualquier historia que se relatase, terminaría de alguna manera hablando también de nuestro tiempo, además del período que pretendía reconstruir.     Otra cosa que se aprendía, pero con el correr de los años y las lecturas, era que la precisión y la calidad científica no se emparejaba así nomás con la calidad literaria. Nadie dudaba de la genialidad de Tulio Halperín Donghi, pero tampoco había estudiante alguno que se entusiasmara con su prosa.     Por otra parte, y esto lo aprendí saltando entre la escuela de Historia y la de Letras, me fui enterando que la coherencia de los relatos, depende muchas veces de las reglas internas del universo que crea el autor. A veces una aventura espacial era más creíble que una crónica periodística.     Todo esto viene

Baigorria (6)

Sin la cámara de fotos, sin el grabador, y sobre todo sin el permiso de mi hija Rújale, salí a buscar pistas sobre los chinos que habían robado el papamóvil. Empujado por la promesa de Gómez de que conseguiría unos dineros de la cooperadora policial como recompensa a mis tareas, dejé el galponcito de la calle Antranik. Ya en la vereda me di cuenta de que no tenía demasiadas puntas por donde empezar a desanudar el ovillo.

Versiones 2: Ne me quitte pas

“...l’ombre de ton chien...”  repite Dina mientras la voz de Jacques Brel suena en un taxi que la lleva por Boulevard Chacabuco. Hacía años que no lo escuchaba. Recuerda la sensación de ridículo que le producía escuchar “Ne me quittes pas” . ¿Quién podía ofrecerse a ser la sombra de un perro? Existían personas capaces de sentir así? Mientras el vuelve a su casa, estrofas enteras toman por asalto su cabeza: “...Oublier ces heures Qui tuaient parfois A coups de pourquoi Le coeur du bonheur...” “Matar a golpes de por qué el corazón de la felicidad”. Detenidos en el semáforo de Plaza España siente que el corazón se le encoge de dolor. Quiere llorar. No puede. Le da vergüenza. Está el conductor. “No me dejes” ¿Quién dejó a quién? ¿Su marido se fue? ¿Cuándo? La ruptura se había producido antes de la partida.¿Pero había realmente una ruptura? ¿Acaso sentía algo por Esteban? Pregunta incorrecta. ¿Sentía? ¿Tenía capacidad para sentir? A la altura de Plaza Alberdi llega a una conclusión. Si alg