Ir al contenido principal

La novia del guerrero (6)

Desde la semana anterior a su cumpleaños, Liliana había empezado a tener indicios de lo que le preparaban: algunas conversaciones entrecortadas entre sus padres,  las repetidas advertencias de que evitara entrar al garage (por una supuesta falla eléctrica peligrosísima) y sobre todo, por la boleta de "Vértice Musical" que alcanzó a atisbar, asomando del portafolio de su padre.
Con toda esa información supuso que le habían comprado un tocadiscos portátil, y así lo comentó con sus amigos en la escuela. Cuando llegó el día indicado, la despertó un ruido de madera chocando, y el extenso rosario de insultos que desgranaba su papá. Se quedó un momento más en la cama afinando el oído para escuchar como movían muebles. El corazón le saltó en el pecho. ¿Era posible? No se animaba siquiera a decirse a ella misma lo que suponía. Se bajó de la cama y buscó las pantuflas, porque sabía que, aunque fuera su cumpleaños, su madre iba a recibirla a los gritos si iba a desayunar descalza. Salió del dormitorio tratando de parecer tranquila.
Lo primero que vio en el living fue a su padre sentado sobre el respaldo del sillón, con una pierna cruzada sobre la otra, agarrándose el pie con las dos manos. Por detrás una confusión de muebles cambiados de lugar, y justo en el medio del ambiente, un combinado nuevo color nogal.
Liliana quedó estupefacta. Sintió que le latían los oídos. Sin moverse del lugar empezó a dar saltos y a aplaudir. Así estaba cunado escuchó a su madres detrás suyo:
—Felicidades "corazón".
Se dio vuelta y la abrazó. Después fue a hacer lo mismo con su padre que todavía se quejaba del pie golpeado. Para terminar, fue a abrazarse también con el aparato.
—Bueno querida, tenés toda la tarde para jugar con el chiche nuevo; ahora, desayunar y a la escuela.
La voz de su madre hizo que se pusiera rápidamente de pie. Camino a la cocina le dio un beso a su papá que a su vez le acarició el pelo.
Aunque en el desayuno le sirvieron lo mismo de todas las mañanas, Liliana lo degustó como si fuera un banquete enorme. Cuando terminó, en vez de caminar,  su padre la acercó en el auto a la escuela.
La mañana fue normal. Demasiado normal, así que Liliana dedujo que sus amigos estaban confabulados para darle una sorpresa a la tarde. Trató de que no se notara su sospecha y siguió con la rutina del día: matemática, historia, inglés y biología.
Ya de vuelta a su casa almorzó y trató de dormir una siesta. Como a las cuatro de la tarde, su madre le pidió que fuera a llevarle un género a la modista, que vivía a unas quince cuadras. Liliana calculó que el único motivo del mandado era darle tiempo a sus amigos para llegar a la casa. Regresó pasadas las cinco. Media cuadra antes de su puerta se detuvo para tranquilizarse. No quería que se notara que ella sabía. Vigiló estar lo más compuesta posible y caminó el último tramo muy lentamente. Antes de entrar, respiró, se acomodó el pelo, contó hasta tres y abrió la puerta.
—¡Sorpresa!
Liliana se llevó las manos a la cara. Le preocupaba que el gesto se viera lo más natural posible. Los invitados se creyeron la actuación o no les importaba si de verdad se sorprendía.  porque al instante estaban abrazándola y felicitándola. Raquel, la Susy, Tito, Cacho y Moncho, además de sus primas Elenita y Carmen. Pasaron el resto de la tarde escuchando discos. Algunos los habían traído los invitados y otros los habían prestado los vecinos. Cerca de las siete y media, dejaron el combinado en paz y Cacho empezó a tocar la guitarra y a cantar.
A las ocho, cuando las primas ya se habían ido, llegó el Renguito. La raya del pelo perfecta, el largo justo de las patillas. Tenía un aspecto entre serio y concentrado, y traía una bolsa de papel madera bajo el brazo. Se acercó a Liliana y le dio un beso en la mejilla. No separó la cara y le dijo al oído:
—Perdón si llego a esta hora. Tenía una reunión muy importante.
Después fue a saludar al resto de sus compañeros. Liliana se preguntó que clase de reunión sería lo suficientemente importante como para perderse un cumpleaños, pero sabía que el Renguito jamás inventaba una excusa. Estaba en esos devaneos cuando el Renguito volvió con la bolsa agarrada con las dos manos.
—Me olvidaba, para que tengas algo lindo para escuchar. Feliz cumple.
Liliana recibió el sobre de papel que decía "Discoteca Olocco". De adentro sacó un Long Play. En la tapa se veía la foto de un cantante de perfil. Arriba en letra imprenta se leía: "Roque Narvaja. Octubre (mes de cambios)".


Podés escuchar el disco acá

Comentarios

  1. Y viene con la cortina musical incluida! Otra que empezar el día con el noticiero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando consiga meter un transmisor de olores les voy a meter toneladas de Ambré de Watteau, Loción 7 brujas, colonia Gelatti y Crandall

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Precisión histórica y aburrimiento: El caso de "El Hombre del Norte"

      Una de las primeras cosas que se aprendía en la carrera de historia era las diferencias entre historia e historiografía, y entre los datos y la reconstrucción o relato histórico. Para hacerla cortita, uno tenía que tener claro que cualquier historia que se relatase, terminaría de alguna manera hablando también de nuestro tiempo, además del período que pretendía reconstruir.     Otra cosa que se aprendía, pero con el correr de los años y las lecturas, era que la precisión y la calidad científica no se emparejaba así nomás con la calidad literaria. Nadie dudaba de la genialidad de Tulio Halperín Donghi, pero tampoco había estudiante alguno que se entusiasmara con su prosa.     Por otra parte, y esto lo aprendí saltando entre la escuela de Historia y la de Letras, me fui enterando que la coherencia de los relatos, depende muchas veces de las reglas internas del universo que crea el autor. A veces una aventura espacial era más creíble que una crónica periodística.     Todo esto viene

Baigorria (6)

Sin la cámara de fotos, sin el grabador, y sobre todo sin el permiso de mi hija Rújale, salí a buscar pistas sobre los chinos que habían robado el papamóvil. Empujado por la promesa de Gómez de que conseguiría unos dineros de la cooperadora policial como recompensa a mis tareas, dejé el galponcito de la calle Antranik. Ya en la vereda me di cuenta de que no tenía demasiadas puntas por donde empezar a desanudar el ovillo.

Versiones 2: Ne me quitte pas

“...l’ombre de ton chien...”  repite Dina mientras la voz de Jacques Brel suena en un taxi que la lleva por Boulevard Chacabuco. Hacía años que no lo escuchaba. Recuerda la sensación de ridículo que le producía escuchar “Ne me quittes pas” . ¿Quién podía ofrecerse a ser la sombra de un perro? Existían personas capaces de sentir así? Mientras el vuelve a su casa, estrofas enteras toman por asalto su cabeza: “...Oublier ces heures Qui tuaient parfois A coups de pourquoi Le coeur du bonheur...” “Matar a golpes de por qué el corazón de la felicidad”. Detenidos en el semáforo de Plaza España siente que el corazón se le encoge de dolor. Quiere llorar. No puede. Le da vergüenza. Está el conductor. “No me dejes” ¿Quién dejó a quién? ¿Su marido se fue? ¿Cuándo? La ruptura se había producido antes de la partida.¿Pero había realmente una ruptura? ¿Acaso sentía algo por Esteban? Pregunta incorrecta. ¿Sentía? ¿Tenía capacidad para sentir? A la altura de Plaza Alberdi llega a una conclusión. Si alg