Ir al contenido principal

La novia del guerrero (30)

La caja era de madera y no más larga que un brazo. Liliana la había tapado con una manta de patchwork y almohadones. Podía pasar por un objeto decorativo cualquiera. Pero para Liliana no. Para ella la era un compromiso con César Carlos. Él personalmente  la había traído.
Habían acordado un horario en que Liliana iba a estar sola en la casa. El Rengo llegó puntualmente manejando un Opel celeste. Liliana casi no lo reconoció. Había algo en la mirada y los gestos de su amigo que se había perdido. Faltaba la ilusión y la picardía del día en que para salvarla de la lección oral se hizo sancionar por la “pito gordo”.
El encuentro fue breve. Se bajó del auto, sacó la caja del baúl y se acercó a la puerta de la casa. No llegó a tocar el timbre porque Liliana abrió antes. Había estado esperando al lado de la ventana.
—Quedate adentro.
El Rengo ni siquiera le dijo “hola”. Entró con la caja en las manos y la puso sobre la mesa.
—Hola César.
—Tenés que tener esto escondido.
—¿Qué tiene?
—Cuanto menos sepas, mejor para vos.
—¿Y qué más tengo que hacer?
—Esperar a que te llame. O, solamente en el caso que el paquete o vos estén en peligro, contactarme.
—¿Cómo?
El Rengo sacó una libretita del bolsillo de atrás del vaquero y escribió un número de teléfono. Arrancó la hoja y se la dio a Liliana.
—Llamá solamente en caso de emergencia. Si esto cae en manos de cualquiera las consecuencias pueden ser terribles.
Después de decir esto, dio media vuelta para salir. Liliana tuvo un impulso. Antes de que llegara a la puerta lo agarró del hombro y lo detuvo. El Rengo volvió a girar.  Liliana le cruzó los brazos por la cintura, y apoyo la cabeza en su pecho. Se quedó así en silencio. Hubiera querido decir un “te quiero” pero la frialdad de César Carlos la frenaba. Él no la abrazaba. Después de un instante la apartó sin delicadeza.
—Tengo que irme. Gracias por guardármela.
Y salió.
Liliana se quedó sola. Inmediatamente miró la caja sobre la mesa y pensó en que su madre podía llegar de un momento a otro. La levantó y la escondió en su habitación.
Durante dos días, en el tiempo que estaba en su casa Liliana no hacía otra cosa que pensar en la visita del Rengo. Al tercer día llegó a la conclusión de que eso iba a volverla loca, y decidió contarle todo el asunto a Raquel. Su amiga hizo una mueca y le contestó bajito:
—Tratá de sacártela  de encima. Si te llegan a allanar la casa, los llevan a tus viejos y a vos con caja y todo.
Liliana no entendía bien que era un allanamiento, pero por el tono de la conversación dedujo que no debía ser nada bueno. De todos modos, como detestaba mostrarse ignorante delante de Raquel, se limitó a agradecerle el consejo y cambió de tema. Como no podía preguntarle a sus padres, aprovechó una visita de Elenita y Carmen para sacarse la duda.
—Liliana, ¿vos sos tonta? ¿No te das cuenta de que podés estar encubriendo a un subversivo?
Las palabras de Elenita le chocaron. Nunca había pensado en el Rengo en esos términos. Para ella era un revolucionario, un romántico. Además la palabra “subversivo” tenía un sonido horrible que le hacía acordar a los noticieros. Con todo, siguió escuchando a su prima describiendo un procedimiento policial, mientras Carmen asentía con la cabeza.
—Te vas a hacer matar por culpa de esa caja —remató Elenita.
Liliana sintió pánico. Por su vida y la de sus padres tenía que hacerle caso a sus primas y sacarla de la casa.
—Hablemos con tío Poroto —dijo Carmen.
El tío Poroto era el hermano de la madre de las chicas. Si el matrimonio Petrini, evitaba hablar de su cuñada, con Poroto actuaban como si no existiera. Nadie jamás le había conocido alguna ocupación útil, y las pocas veces que se habló de él, se comentó que sospechaban que era soplón de la policía. Liliana apenas lo había visto dos veces en su vida.
Al caer la tarde las chicas se fueron a su casa, diciéndole a LIliana que no se preocupara, que ya iban a encontrar una solución al problema. Tres días después Poroto llamó por teléfono. Atendió doña Nélida, que se limitó a escuchar durante veinte minutos sin abrir la boca. Liliana sospechó que algo no andaba bien porque su madre empezó a retorcer con la mano que tenía libre, el ruedo de la falda. Sin decir una palabra le extendió el tubo del teléfono para que hablara. Mientras Liliana se acomodaba, su madre se encerró en la cocina.
—Hola.
—Hola Lilita.
Liliana odiaba que le dijeran “Lilita”, pero no dijo nada.
—Así que nos metimos en problemas….
Lo que siguió fue una hora larga en la que Poroto detalló todos los crímenes que Liliana había cometido recibiendo en su casa al Rengo y guardándole la caja, así como las cosas terribles que iban a pasarle a ella y sus padres. Salvo que se aviniera a colaborar.
Liliana se dio cuenta que no había nada de broma en las palabras de Poroto.
—Mañana paso a buscar el paquete por tu casa.
Esa noche Liliana no durmió. A través de la pared de su dormitorio escuchaba como sus padres lloraban. Lo que más la impresionó, porque nunca antes lo había oído, era el sollozo de su padre, que sonaba como un animal herido. Liliana pensó que iba a volverse loca antes de que llegara la mañana.
Al día siguiente Poroto llegó cerca del mediodía manejando un Ford. Era bajito y panzón como un tesorero de banco. Pero con una forma de mirar intimidante. Entró sin saludar, pero los Petrini tampoco lo hicieron. Estaban desde muy temprano sentados a la mesa. La caja estaba de nuevo donde la había dejado el Rengo. Poroto la tomó con las dos manos y la levantó. La volvió a dejar sin abrirla.
—Bueno Lilita, ¿vamos a devolver esto a su dueño?
—Ssssi.
—Entonces querida, —Poroto sacó un papel del bolsillo— vas a llamar por teléfono y le vas a decir a tu amigo que la busque en este lugar y horario.
Liliana agarró el papel. Sintió que actuaba como hipnotizada, como si alguien la manejara tirando de unos hilos invisibles. Sin ninguna emoción marcó el número que el Renguito le había dado. Cuando atendieron preguntó por Carlos Vladimiro. Le dijeron que no estaba pero que dejara el mensaje. Explicó lo que tenía en su casa, y que no podía quedárselo por más tiempo, que necesitaba devolverlo. Dio las señas que le había indicado Poroto y colgó.
—Bien Lilita, —dijo Poroto— ahora dejate de hacer cagadas si querés seguir viva.
El hombre volvió a tomar la caja y salió de la casa. Ninguno de los Petrini volvió a hablar durante el resto del día. Liliana se quedó encerrada en su habitación. Faltó a la escuela una semana entera. El sábado Cacho la llamó por teléfono. No llegaba a entender qué le decía porque hablaba muy rápido. Al final dijo algo sobre el diario y cortó.
Liliana fue a la cocina. En la tapa de "La voz del interior" el titular central hablaba de un enfrentamiento entre la policía y una célula terrorista. Ilustrando la nota, había una foto de la esquina de San Lorenzo y Paraná. En la vereda se veía tirado el cuerpo del Renguito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Precisión histórica y aburrimiento: El caso de "El Hombre del Norte"

      Una de las primeras cosas que se aprendía en la carrera de historia era las diferencias entre historia e historiografía, y entre los datos y la reconstrucción o relato histórico. Para hacerla cortita, uno tenía que tener claro que cualquier historia que se relatase, terminaría de alguna manera hablando también de nuestro tiempo, además del período que pretendía reconstruir.     Otra cosa que se aprendía, pero con el correr de los años y las lecturas, era que la precisión y la calidad científica no se emparejaba así nomás con la calidad literaria. Nadie dudaba de la genialidad de Tulio Halperín Donghi, pero tampoco había estudiante alguno que se entusiasmara con su prosa.     Por otra parte, y esto lo aprendí saltando entre la escuela de Historia y la de Letras, me fui enterando que la coherencia de los relatos, depende muchas veces de las reglas internas del universo que crea el autor. A veces una aventura espacial era más creíble que una crónica periodística.     Todo esto viene

Baigorria (6)

Sin la cámara de fotos, sin el grabador, y sobre todo sin el permiso de mi hija Rújale, salí a buscar pistas sobre los chinos que habían robado el papamóvil. Empujado por la promesa de Gómez de que conseguiría unos dineros de la cooperadora policial como recompensa a mis tareas, dejé el galponcito de la calle Antranik. Ya en la vereda me di cuenta de que no tenía demasiadas puntas por donde empezar a desanudar el ovillo.

Versiones 2: Ne me quitte pas

“...l’ombre de ton chien...”  repite Dina mientras la voz de Jacques Brel suena en un taxi que la lleva por Boulevard Chacabuco. Hacía años que no lo escuchaba. Recuerda la sensación de ridículo que le producía escuchar “Ne me quittes pas” . ¿Quién podía ofrecerse a ser la sombra de un perro? Existían personas capaces de sentir así? Mientras el vuelve a su casa, estrofas enteras toman por asalto su cabeza: “...Oublier ces heures Qui tuaient parfois A coups de pourquoi Le coeur du bonheur...” “Matar a golpes de por qué el corazón de la felicidad”. Detenidos en el semáforo de Plaza España siente que el corazón se le encoge de dolor. Quiere llorar. No puede. Le da vergüenza. Está el conductor. “No me dejes” ¿Quién dejó a quién? ¿Su marido se fue? ¿Cuándo? La ruptura se había producido antes de la partida.¿Pero había realmente una ruptura? ¿Acaso sentía algo por Esteban? Pregunta incorrecta. ¿Sentía? ¿Tenía capacidad para sentir? A la altura de Plaza Alberdi llega a una conclusión. Si alg